Características como director

Repudiado por muchos y venerado por otros, Orson Welles es un director de cine claramente vanguardista y con grandes obras cinematográficas rodadas muchas veces con muy poco presupuesto.

Welles no separa entre la cultura más elevada y la cultura popular. Tiene obras basadas en texto de dramaturgos como William Shakespeare (Campanadas a Medianoche, 1965) o Franz Kafka (El proceso, 1962), a la vez que películas basadas en conceptos del cine como la mujer fatal (La dama de Shanghái, 1947).

Su composición sonora también dista mucho de lo tradicional. Se aleja de la concepción de banda sonora para «crear un conjunto de melodías, sonidos y diálogos capaz de conferir al relato una nueva profundidad» (Mereghetti, 2007).

Otro de signos claves, muchas veces criticado, es que para la mayoría de sus obras contaba con su personal de confianza. Lo que para muchos directores, como Wes Anderson, es algo habitual, cuando lo hizo Welles en su día fue bastante polémico debido a acusaciones de enchufismo. Entre estas críticas está la de que contrataba para sus películas a sus amantes, como Lea Padova o Oja Kodar.

En cuanto a su técnica, algo que destaca en la mayoría de sus películas es el uso de gran cantidad de recursos cinematográficos. Entre ellos, destacan los travellings, el uso de claroscuros, de diversidad de planos y de la profundidad de campo con fines narrativos.

Es un director que trata siempre de separarse de los estándares de la industria y crear su propio estilo, aunque fundamentalmente dirigió películas de género dramático, inscritas en el cine negro y documentales.

A su vez, era habitual que el propio Welles actuase en sus películas, normalmente como uno de los protagonistas de las mismas. Pese a que pueda parecer un acto egocéntrico del director, se debía en mayor medida al bajo presupuesto con el que contaba para filmar sus obras.

Welles en Ciudadano Kane (1941)
Welles en El Extraño (1946)


Bibliografía

FilmAffinity (s.f.). La dama de Shanghai. https://www.filmaffinity.com/es/film295792.html

FilmAffinity (s.f.). El proceso. https://www.filmaffinity.com/es/film134411.html

FilmAffinity (s.f.). Campanadas a medianoche. https://www.filmaffinity.com/es/film926968.html

Meregghetti, P. (2007). Orson Welles. Cahiers du cinema.

Novo, L. (6 de mayo de 2020). Orson Welles, el genio que cayó en desgracia tras pensar que podía desafiar al magnate de la comunicación. El Mundo. https://www.elmundo.es/loc/celebrities/2020/05/06/5eb16623fdddff8f098b45be.html

Deja un comentario

Blog de WordPress.com.

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar